A cambio de la libertad provisional

"Entre 70.000 y 100.00 euros": un arrepentido del narcotúnel de Ceuta revela cuánto cobraba la Guardia Civil por camión

El contexto
La confesión judicial permitió descubrir una galería subterránea clandestina en el polígono del Tarajal, en Ceuta, utilizada para introducir droga en España desde Marruecos.

El narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
Escucha esta noticia
0:00/0:00

No era por el puerto. "Había otro método: un túnel". Así lo explicó, con naturalidad y frialdad, uno de los principales investigados en la operación 'Hades', durante su comparecencia ante la jueza de la Audiencia Nacional, María Tardón. Su testimonio, clave en la tercera fase de esta investigación sobre tráfico de drogas y corrupción, permitió a la Guardia Civil localizar en febrero una infraestructura subterránea que conectaba Marruecos con el polígono industrial del Tarajal, en Ceuta.

El narcotraficante, que se acogió a una colaboración judicial a cambio de su libertad provisional, detalló la existencia del túnel, sus dimensiones, y el modo en el que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís en territorio español. La galería, de unos 50 metros de longitud y excavada a 12 metros de profundidad, estaba apuntalada con madera y desembocaba en una nave aparentemente abandonada del polígono.

"Eran nueve u once naves, pero a partir de la cuarta... Tiene que ser una de las últimas cuatro", dijo ante la jueza. Su declaración no incluía una dirección exacta, pero los agentes contaban ya con indicios suficientes y su información fue decisiva para dar con la entrada oculta del túnel.

En su testimonio, el arrepentido fue más allá. Reveló el papel de varios agentes fronterizos que, presuntamente, facilitaban la entrada de la droga desde Ceuta hacia la península a través de camiones. "Quedaban un día. Te decían: tal día por la tarde. Llegaba el camionero, se paraba, abría atrás la puerta, el guardia lo miraba y le decía: continúa. El perrero se quedaba por allí como entretenido".

La colaboración de estos agentes no era gratuita. Según declaró, cobraban sobornos que oscilaban entre los 70.000 y los 100.000 euros por camión, en función de la cantidad transportada. "Depende de lo que llevara. Cobraba más o menos dinero. Pero siempre mucho".

La Guardia Civil ha detenido hasta la fecha a 15 personas vinculadas a esta red, incluidos dos agentes que ejercían funciones en la zona fronteriza. La investigación, coordinada por la Fiscalía Anticorrupción, no se da por cerrada, y los investigadores sospechan que podrían existir otras ramificaciones del túnel o incluso más pasos subterráneos entre Marruecos y Ceuta.