Netanyahu no afloja
Israel no deja respirar a Gaza: siguen los continuos bombardeos y las restricciones de entrada de ayuda humanitaria
Los detalles En las últimas 24 horas, al menos 79 personas han muerto por ataques israelíes mientras las autoridades palestinas denuncian que solo han entrado 92 camiones de ayuda humanitaria.

Resumen IA supervisado
Gaza continúa bajo el asedio constante de Israel, con un saldo trágico de 79 muertos y 211 heridos en las últimas 24 horas. Las autoridades palestinas intentan rescatar más cuerpos entre los escombros. Un ejemplo devastador es el ataque a la casa de la doctora Alla Al Najjar en Jan Yunis, donde murieron nueve de sus diez hijos. Solo 92 camiones de ayuda han llegado en tres días, insuficientes para las necesidades. Israel enfrenta críticas internacionales, que desestima como "antisemitas".
* Resumen supervisado por periodistas.
Gaza sigue siendo asediada por Israel día sí y día también. En las últimas 24 horas, han fallecido 79 personas a causa de ataques israelíes y al menos 211 han resultado heridas. Unas cifras que podrían aumentar porque las autoridades palestinas tratan de rescatar más cuerpos entre los escombros.
El claro ejemplo de lo que está ocurriendo en la Franja son las imágenes que han podido ver de la casa de la doctora Alla Al Najjar en Jan Yunis. Los efectivos han sacado calcinados a nueve de sus diez hijos. El mayor de todos solo tenía 12 años. Su hogar ha sido objetivo de un misil israelí tras una oleada de nuevos bombardeos por toda la Franja. Ella es pediatra en el Hospital Nasser y ha roto a llorar en el momento en el que han llegado los cadáveres de sus hijos.
Atrocidades que cuentan con el respaldo estadounidense. "Lanzamos dos bombas nucleares a los japoneses para obtener una rendición incondicional, lo mismo debe suceder aquí", comentaba el congresista republicano Randy Fine en una entrevista para Fox.
Y más allá de los crueles ataques perpetrados por Israel, los que sobreviven a ellos apenas tienen para alimentarse. Según las autoridades palestinas, en tres días han entrado solo 92 camiones de ayuda humanitaria. "Mis hijos se despiertan con ganas de comer. No puedo dormir por las noches, pensando en cómo comerán, cómo beberán, cómo sobrevivirán el día", denuncia Mervat Hijazi.
Básicamente, como asevera António Guterres, secretario general de la ONU, "una cucharadita, cuando lo que se necesita es una avalancha de ayuda". Eso sí, para Israel, esa ayuda ya es suficiente porque tienen claro el único motivo por el que permiten esa exigua entrada de alimentos y medicinas. "El mínimo para que el mundo no nos pare ni acuse de crímenes de guerra", reconoce Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas israelí.
Y, mientras todo esto sucede, Israel encara las críticas de la comunidad internacional tildándolas de "antisemitas".