En un acto en Sevilla

Yolanda Díaz asegura que conseguirá la jornada laboral de 37,5 horas: "Tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar"

Los detalles
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha mostrado su incomprensión con los detractores de la medida porque muchos convenios actuales no cambiarían con esta reducción.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DíazLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DíazEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Yolanda Díaz sigue trabajando en conseguir la reducción de la jornada laboral, pero las 37,5 horas semanales se están demorando por las duras negociaciones para conseguirlo. Pese a todo, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo ha aseverado que lo conseguirán.

En un acto promovido por Movimiento Sumar y apoyado también por Izquierda Unida centrado en defender la reducción de la jornada laboral celebrado en Sevilla, Díaz ha apuntado que puede haber demoras, pero que se logrará llegar a un acuerdo: "Tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar".

La vicepresidenta segunda ha recalcado que la reducción de la jornada laboral "no es una variable económica más", sino "un motor de esperanza en el conjunto del país y del mundo y ha mostrado su incomprensión, personificada en el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno Bonilla, por aquellos que no aprueban la propuesta cuando muchos convenios ya recogen una jornada menor que la actual.

"¿Por qué razón, si hay miles y miles de convenios colectivos también en Andalucía, señor Moreno Bonilla, que están por debajo de las 40 horas y que ya tienen 37 horas y media la semana? ¿Por qué se oponen tanto si los empleados y empleadas públicas ya tienen esta reducción? Se oponen tanto porque saben que es un mensaje de esperanza para la mayoría social de este país", ha aseverado.

De hecho, para insistir en su postura, la ministra de Trabajo ha apuntado que "nuestro país está por debajo de la media de temporalidad europea". Así, ha defendido que "la siguiente parada es la jornada laboral", esa jornada "que trae causa a todas las movilizaciones sociales desde el siglo XIX, que fue la que concitó la primera manifestación de los trabajadores el 1 de mayo en Madrid".

Por último, Yolanda Díaz ha defendido que el Gobierno de España, pese a que ha discutido "internamente", ha cumplido "su palabra", por lo que "ahora le toca a las formaciones políticas en el Congreso" sacar adelante esta norma. En este sentido, ha llamado a la movilización a los "sindicatos de clase andaluces" y a los trabajadores de la comunidad, en defensa de la reducción de la jornada laboral, "a decir a Moreno Bonilla qué va a votar".