En una reunión telefónica
Trump acepta la petición de Von der Leyen para apurar la tregua comercial de 90 días al 9 de julio y alcanzar un "buen acuerdo" arancelario
¿Por qué es importante? La líder europea y el norteamericano llegan a este acuerdo tras su primera conversación desde que el republicano regresó a la Casa Blanca. Charla que ambos han definido como positiva.

Resumen IA supervisado
Donald Trump sorprendió al mundo al imponer aranceles a casi todos los países, incluida la Unión Europea, a principios de abril. Sin embargo, ofreció un respiro arancelario de 90 días para negociar un acuerdo, que parece más cercano tras una conversación con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Von der Leyen solicitó extender la tregua comercial, lo cual Trump aceptó. A pesar de la amenaza de Trump de imponer un 50% de tasa a productos europeos, la llamada con Von der Leyen fue positiva. La UE y EEUU comparten una relación comercial crucial, y la UE está dispuesta a avanzar rápidamente en las negociaciones. La Comisión Europea planea denunciar los aranceles ante la OMC y ha propuesto represalias, pero prioriza un acuerdo negociado.
* Resumen supervisado por periodistas.
Donald Trump conmocionó al mundo a inicios de abril con una imposición de aranceles a prácticamente todos los países del mundo, entre los que se incluían los que conforman la Unión Europea. Poco después, el republicano dio un plazo de 90 días de respiro arancelario con la espera de alcanzar un acuerdo que ahora parece algo más encaminado tras una conversación del estadounidense con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En ella, la líder europea ha solicitado ampliar la tregua comercial, lo cual Trump ha aceptado.
El presidente estadounidense amenazaba este viernes con imponer un 50% de tasa a los productos europeos a partir de este mes de junio después de que asegurara que las negociaciones que estaba manteniendo con la Unión Europea no iban "a ninguna parte".
Tras el mensaje, la presidenta de la Comisión Europea ha mantenido un encuentro telefónico con Donald Trump este domingo, una llamada que ha sido positiva para la mandataria alemana. "Una buena llamada con el presidente de Estados Unidos", ha publicado Von der Leyen en su cuenta en la red social X. Calificativo del que también se ha prestado el norteamericano para definir lo que ha sido su primera conversación con la líder europea desde su vuelta a la Casa Blanca el pasado mes de enero.
En dicha publicación, Von der Leyen ha recordado que "la UE y EEUU comparten la relación comercial más estrecha e importante del mundo" y que, por ello, "Europa está dispuesta a avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión", tratando de calmar a un Trump que estaba perdiendo la paciencia.
Eso sí, la presidenta de la Comisión Europea ha pedido al presidente estadounidense apurar ese plazo de 90 días, que acaba el 9 de julio, para llevar las negociaciones a buen puerto: "Necesitaremos hasta el 9 de julio para alcanzar un buen acuerdo". Una propuesta que el presidente norteamericano ha confirmado haber aceptado.
"Me preguntó si podíamos trasladarla (la fecha límite para el acuerdo) del 1 de junio al 9 de julio. Acepté y, según ella, mantendremos reuniones con rapidez para ver si podemos llegar a una solución", ha explicado Trump durante una comparecencia ante los medios en la Base Aérea Andrews, donde aterrizó este lunes procedente de su campo de golf en Bedminister, en el estado de Nueva Jersey, antes de poner rumbo a la Casa Blanca.
A pesar de esta inestable tregua, la Comisión Europea anunció este mes su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles de Estados Unidos a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea. Además, Bruselas hizo pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de cerca de 100.000 millones de euros, aunque se subrayó que la "prioridad" sigue siendo un acuerdo negociado con la istración Trump.
Alivio en los mercados
Por el momento, la noticia ha sido acogida con cierto alivio en los mercados europeos que han abierto las sesiones de este lunes con subidas de en torno al 1%, tras las fuertes caídas del viernes que provocó la amenaza de un arancel del 50% a las importaciones europeas en EEUU. De esta manera, el Ibex-35 ha logrado recuperar los 14.000 puntos, con los seis bancos que cotizan en el índice como los que más suben, pues fueron los que más cayeron. Sí que se ven descensos este lunes pero en las energéticas Endesa, Naturgy, Iberdrola y Redeia.