ÚLTIMO ADIÓS

Así fue el funeral del papa Francisco: de San Pedro (Vaticano) a Santa María la Mayor (Roma)

El féretro del papa Francisco ya se encuentra la basílica de Santa María la Mayor de Roma, tal y como él solicitó en vida. Así ha sido la ceremonia de despedida del último obispo de Roma.

Destacados
  1. El prefecto de Roma confirma que ha habido 249 delegaciones presentes

  2. El funeral del papa, a vista de helicóptero

  3. Argentina despide a Francisco con una emotiva misa ante miles de personas en la catedral de Buenos Aires

  4. La basílica de Santa María la Mayor abrirá el domingo a las 07:00

  5. Meloni destaca la "extraordinaria demostración de eficacia" en el funeral del papa

  6. Italia sitúa en 400.000 los asistentes al funeral del papa

  7. La despedida de "los últimos"

  8. Las imágenes del funeral del papa Francisco

  9. Milei llama "cerdos" a periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa

  10. Así ha sido la reunión de Zelenski con Donald Trump

  11. Así es Giovanni Battista Re, el cardenal que ha protagonizado la homilía

  12. ¿Por qué pidió Francisco ser enterrado en Santa María la Mayor y no en San Pedro?

  13. ¿El Vaticano se ha pronunciado sobre la ausencia de Sánchez?

  14. El PP tacha de "grave error" la ausencia de Sánchez en el funeral de Francisco

  15. Personas sin hogar, presos y transexuales reciben a Francisco

  16. El adiós de Ursula von der Leyen: "El Papa Francisco ha construido puentes, caminémoslos"

  17. Zelenski se une a postear su imagen del funeral

  18. ÚLTIMA HORA | Trump se dirige al aeropuerto de Fiumicino

  19. Descubrimos la tumba del papa Francisco

  20. Estados Unidos o España, entre los primeros en abandonar la plaza

  21. Trump da la paz a los Reyes, a Macron y a Rebelo de Sousa

  22. La Casa Blanca valora como "muy productiva" la reunión de Trump y Zelenski

  23. Julian Assange acude con su familia al funeral del papa Francisco

  24. El funeral del papa, una cumbre no oficial protagonizada por Donald Trump

El féretro del papa Francisco, a su llegada a Santa María la Mayor. El féretro del papa Francisco, a su llegada a Santa María la Mayor. Reuters

¿Cuándo será el Cónclave?

Después del funeral llegan los Novendiales: se trata de nueve días en los que se realizan liturgias especiales por el papa Francisco, que arrancan justo después del entierro. Durante estos nueve días, que se extienden hasta el domingo 4 de mayo, no se puede convocar el Cónclave para votar al nuevo papa, por lo que el proceso para seleccionar al que será el próximo obispo de Roma tendrá lugar a partir del día 5 de mayo. Sin embargo, para que no pasen los 20 días de máximo que han de pasar, el Cónclave no podrá ser convocado después del 10 de mayo. Así pues, el Cónclave dará comienzo entre los días 5 y 10 de mayo, extendiéndose el tiempo que sea necesario hasta que un candidato 'papable' obtenga dos tercios de los votos de los electores.

→ Sigue la última hora sobre el Cónclave, en laSexta.com

Los cardenales del Colegio Cardenalicio presentes en Roma (y con menos de 80 años) ya se reúnen este lunes en una congregación en la que se prevé que se decida la fecha en la que tendrá lugar el proceso de votación en la Capilla Sixtina, un proceso que se mantiene en el más absolutos de los secretos.

La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Amanece en Roma y ya cientos de personas guardan fila en un lateral de la basílica de Santa María La Mayor: en su interior reposa desde la víspera el papa Francisco y su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, es ya otra meta de peregrinación para fieles y curiosos en la Ciudad Eterna. El sepulcro ha sido mostrado por primera vez esta mañana y muchos han acudido a verlo desde primera hora, tanto que alrededor de 200 personas hacía fila para entrar ya una hora antes de que la iglesia abriera sus puertas, puntualmente a las 7.00 (5.00 GMT).

"He querido venir un poco antes a visitar la tumba", reconoce a EFE Rocío, una ecuatoriana residente en Roma que ha madrugado con tal de poder despedirse de un papa "revolucionario".

Los cardenales se reúnen para elegir la fecha del cónclave y tejer alianzas

Los cardenales llegados a Roma continúan este lunes las congregaciones generales, las reuniones preparativas para el cónclave al que ya mañana podrán poner una fecha, con el objetivo de que los purpurados localicen a un candidato y tejan alianzas para votar en la Capilla Sixtina.

Después del solemne funeral del papa Francisco, al que asistieron cerca de 220 cardenales de los 252 que forman el colegio cardenalicio, los en un tiempo llamados 'príncipes de la Iglesia' acudirán en sesiones de mañana y tarde al aula del sínodo, el espacio utilizado para las asambleas de la Iglesia católica, para como primer punto, ya incluso mañana, acordar una fecha para el cónclave. Las reglas son claras: tras los 'novendiales', los nueve días de luto con misas en San Pedro por el papa Francisco y que comenzaron este sábado con su funeral, la fecha del cónclave tiene que fijarse a partir del 5 de mayo y hasta el 10, para respetar los 20 días máximos tras la muerte del pontífice como modificó Benedicto XVI para acelerar el proceso.

La elección de la fecha dependerá de la presencia de todos los cardenales electores en Roma, que son 133 ya que se han producido dos bajas por motivos de salud

Argentina despide a Francisco con una emotiva misa ante miles de personas en la catedral de Buenos Aires

Más de 15.000 personas asistieron este sábado a la misa exequial celebrada en las puertas de la catedral de Buenos Aires en honor al papa Francisco, oficiada por el arzobispo de la ciudad, Jorge García Cueva, quien hizo un llamamiento a "completar como Iglesia y sociedad" el legado del sumo pontífice.

La ceremonia comenzó a las 10.00 hora local (13.00 GMT), mientras miles de fieles, curiosos y argentinos orgullosos de haber tenido un papa de su país acudieron con banderas, estampas y rosarios en la mano. Desde el altar, emplazado en las escaleras del templo, García Cueva habló con emoción y, en algunos momentos, con la voz quebrada por el dolor compartido por la partida de Francisco

A puerta cerrada y en 'petit comité': así ha sido el entierro del papa Francisco en Santa María la Mayor

El Vaticano, a través de su portar de noticias 'Vatican news', ha publicado las imágenes de cómo ha sido el entierro del papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril tras sufrir un ictus, en la basílica de Santa María la Mayor.

Sobre las 13 horas locales ha dado comienzo el rito siguiendo las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis tras la llegada de los restos mortales del pontífice desde la basílica de San Pietro, donde se estableció la capilla ardiente el pasado miércoles hasta este viernes.

El acto ha estado presidido por el cardenal camarlengo, Joseph Kevin Farrell, además de las 40 personas indicadas por el pontífice fallecido que quería que presenciaran el acto, que ha tenido lugar a puerta cerrada en el interior del templo; así como de de su familia.

Los servicios sanitarios atienden a 82 personas por desmayos e insolación en el funeral del papa

Los servicios sanitarios han tenido que socorrer a un total de 82 personas de un total de casi 400.000 que han acudido al funeral del papa Francisco. Las causas, desmayos e insolación a causa del calor y del sol.

De todas ellas, ocho han sido trasladadas al hospital.

Meloni destaca la "extraordinaria demostración de eficacia" en el funeral del papa

La primera ministra italiana, Georgia Meloni, ha destacado la "extraordinaria demostración de eficacia" que supone la organización del funeral del Papa Francisco, celebrado este sábado en el Vaticano.

"Al final de la ceremonia del funeral en San Pedro y de la procesión que acompañó el féretro del Papa Francisco a través de las calles de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor me gustaría subrayar el enorme compromiso y la extraordinaria demostración de eficacia demostrada bajo la coordinación del Departamento de Protección Civil", ha afirmado Meloni, según recoge la prensa italiana.

La mandataria italiana ha trasladado así su "sentido agradecimiento a las istraciones implicadas, incluido el Ministerio del Interior, la Prefectura y la Policía de Roma, las fuerzas policiales, Bomberos, Fuerzas Armadas y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional".

"El papa del pueblo vuelve al pueblo"

El cortejo fúnebre del papa Francisco ha estado cargado de simbolismo. Así lo ha destacado María Gómez Fertz, periodista Agencia 'ARAS', en el especial informativo que ha emitido laSexta este sábado. Los restos mortales del pontífice han recorrido las calles de Roma desde la basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, donde se estableció la capilla ardiente el pasado miércoles 23 de abril; hasta Santa María la Mayor, la basílica en la que él mismo pidió ser enterrado, tal y como refleja su testamento.

En estos seis kilómetros que separan ambas basílicas, "el papa del pueblo ha vuelto al pueblo", ha destacado Fertz.

La despedida de "los últimos"

La despedida del pontífice ha congregado a las personas más poderosas del mundo, pero también han estado representados los más vulnerables. Con una rosa blanca en sus manos, unas 40 personas, consideradas "los últimos" en la sociedad, se reunían en las escalinatas de Santa María la Mayor para despedirse por última vez del papa Francisco.

Personas pobres, sin hogar, presos, personas transgénero y migrantes han sido los elegidos para acompañar simbólicamente al pontífice en su camino final hacia la sepultura. "Fui la primera trans en hablar y en comer con él. Le hablé de mi vida. Y él me entendió. Me hizo sentir importante", relataba una de las invitadas. "El Papa Francisco ha sido la felicidad de toda mi vida", explicaba por su parte uno de los invitados.

El papa Francisco ya está enterrado en Santa María la Mayor

A las 13:00 horas de este sábado ha comenzado el rito de sepultura del féretro de Francisco, en presencia del camarlengo Kevin Joseph Farrel acompañado de los familiares del pontífice. El proceso terminaba tan solo media hora después ante la presencia también de cada uno de los cardenales que acompañaron el féretro durante el cortejo fúnebre por las calles de Roma.

Monjas a la carrera y fieles sin poder ir ni al baño

Cuando hay unas 200.000 personas en un mismo lugar y además para lo mismo siempre pasa algo. Siempre hay cosas. Siempre se deja alguna anécdota o curiosidad. Es lo que ha pasado en el funeral de Francisco, del papa Francisco, en el que tal era la multitud que se ha dado cita en Roma que incluso se han podido ver imágenes de curas y monjas a la carrera para dar su último adiós a Bergoglio.

Las anécdotas del funeral del papa Francisco

Monjas esperando en la valla
Monjas a la carrera y fieles sin poder ir ni al baño: las anécdotas y curiosidades del funeral del papa Francisco

Milei llama "cerdos" a periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha llamado "cerdos" a los periodistas que informaron de que el mandatario había llegado tarde a Roma y no había alcanzado a despedirse del papa Francisco antes de que cerraran su féretro el viernes.

En una entrevista ofrecida desde Roma a Radio Mitre, una emisora argentina, Milei explicó que "la invitación oficial" era "para la misa del velorio, que es a las 10:00 de la mañana de Roma, 5:00 de la mañana de Buenos Aires", detalló tras aterrizar en la capital italiana en referencia a su agenda oficial del sábado. "Me parece, digamos, raya el mal gusto, propio de cerdos, lo hecho por ese cuasi, no sé, creo que es una ofensa decirle periodista al señor Diego Brancatelli o, en LN+, el señor Paulino Rodríguez, empecinados en ensuciar", afirmó. "Y tengo entendido que no fueron los únicos (...), pero la manera de mentir descarada, ensuciando, no me sorprende (de) ninguno de los dos porque, digamos, son parte de un conjunto de periodistas que se dedican a ensuciar regularmente, a deformar la realidad de manera grosera", indicó.

Así ha sido la reunión de Zelenski con Donald Trump

Una de las imágenes del día presenta a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, frente a frente con Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Su esperado encuentro en Roma despertó rumores de una posible reunión a la que ambos parecían abiertos. La imagen habla por sí sola: te contamos todos los detalles conocidos en torno al cara a cara de Trump y Zelenski en plena basílica de San Pedro antes del funeral del papa.

Así es Giovanni Battista Re, el cardenal que ha protagonizado la homilía

En los últimos días su nombre ha resonado entre muchos otros. Hoy, durante el funeral del papa Francisco, especialmente. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha sido el encargado de poner voz a la homilía del funeral, a la que han acudido 200 mil personas en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Conocido entre sus cardenales, cercano al papa Francisco por su posición en la Iglesia, muchos desconocen quién es la persona detrás del cargo. Te contamos todos los detalles sobre el cardenal Re:

¿Quién es Giovanni Battista Re? El cardenal de máxima confianza del papa Francisco encargado de la homilía en su funeral

¿Por qué pidió Francisco ser enterrado en Santa María la Mayor y no en San Pedro?

Uno de los sitios favoritos del papa Francisco en Roma, sin duda la Basílica de Santa María la Mayor ha sido una de las grandes protagonistas en este día de funeral.

Será su tumba, así lo quiso Francisco, que alegó diferentes razones. Las principales: le gustaba rezar allí a la Virgen María y siempre le acompañó "al inicio y final de cada viaje". En este, su último viaje, decide encontrar reposo allí.

Las razones por las que Francisco pidió ser enterrado en Santa María la Mayor y no en San Pedro como el resto de papas

¿El Vaticano se ha pronunciado sobre la ausencia de Sánchez?

Javier Martínez-Brocal, periodista experto en el Vaticano y que ha estado informando desde la Santa Sede en los últimos días, ha aclarado si desde el Vaticano ha habido algún tipo de reacción a la decisión del presidente del Gobierno de no acudir al funeral del papa:

🗞 ¿El Vaticano se ha pronunciado sobre la ausencia de Sánchez en el funeral del papa?

El PP tacha de "grave error" la ausencia de Sánchez en el funeral de Francisco

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, tachó este sábado de "grave error" la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el funeral del papa Francisco que se ha celebrado esta mañana en Roma para despedir al pontífice argentino.

En declaraciones durante una visita en Valladolid, García arremetió contra el jefe del Ejecutivo por no acudir al Vaticano con la delegación española que encabezaban los Reyes de España y en la que también estaba el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. "Sánchez ha preferido esconderse en el búnker de La Moncloa, desde el que intenta gobernar y protegerse de la corrupción que le rodea", destacó.

Personas sin hogar, presos y transexuales reciben a Francisco

La decisión de ser enterrado fuera del Vaticano no fue la única directriz diferente a lo habitual que dio el papa Francisco. Caracterizado por la apertura de la Iglesia Católica y el acercamiento a los más desfavorecidos, el papa Francisco elegía ya en vida que su féretro fuera recibido por un grupo de personas formado por pobres, mendigos y del colectivo trans.

El féretro del papa Francisco llega a la Basílica de Santa María la Mayor.El féretro del papa Francisco llega a la Basílica de Santa María la Mayor.Agencia AP

El adiós de Ursula von der Leyen: "El Papa Francisco ha construido puentes, caminémoslos"

La presidenta de la Comisión Europea se ha sumado a las despedidas en redes sociales y publicaba un vídeo del funeral junto a un texto que aprovecha para parafrasear la homilía del cardinal Giovanni Battista Re. En el texto se puede leer:

"Hoy nos reunimos para honrar a un hombre que lideró con bondad, paz, fuerza y compasión. Su Santidad el Papa Francisco nos recordó que el amor debe llegar a los márgenes, y abrazó a los menos afortunados. Los desplazados. Los olvidados. Los que no tienen voz. Nos invitó a cuidarnos los unos a los otros, así como a la Tierra que compartimos. Su legado es de misericordia, justicia y esperanza. Seguirá iluminando el camino. El Papa Francisco construyó puentes, caminémoslos."

Zelenski se une a postear su imagen del funeral

Otro de los políticos que han aprovechado para despedir al papa Francisco a través de redes sociales ha sido Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania y uno de los mayores protagonistas del día, después de que se confirmara su encuentro con Donald Trump.

En el texto que acompaña a las cuatro imágenes que ha compartido en la red social X se puede leer: "Despedida del Papa Francisco y misa especial en la Plaza de San Pedro. La unidad de las personas de todo el mundo. Agradecimientos al Papa Francisco. Oraciones que fortalecen e inspiran esperanza. ¡Ojalá el Señor escuche hoy cada corazón sincero!"

Descubrimos la tumba del papa Francisco

La tumba que acogerá el féretro del papa Francisco se muestra por primera vez ante los asistentes, pues hasta el momento solo se había compartido una imagen del proyecto de lo que sería la tumba.

Jesús Bastante lo explica en este momento en laSexta, en nuestro especial en televisión 'Especial informativo. Funeral del papa'.

tumba-papa-tvtumba-papa-tvlaSexta

El féretro del papa ya recorre Roma en papamóvil

El cuerpo del papa Francisco recorre en este instante las calles de Roma tras salir de la plaza de San Pedro del Vaticano, en su camino hasta la basílica de Santa María la Mayor, que se encuentra a 6 kilómetros en la plaza de Roma con la que comparte nombre.

El féretro del papa Francisco es trasladado a Santa María la Mayor. El féretro del papa Francisco es trasladado a Santa María la Mayor. Agencia AP

El féretro de Francisco abandona entre aplausos la Plaza de San Pedro

El funeral por el Papa Francisco ha finalizado en torno al mediodía y el féretro de Francisco ha comenzado a abandonar la Plaza de San Pedro entre aplausos, alrededor de las 12.10 horas, para ser trasladado a la Basílica de Santa María La Mayor, donde será inhumado. Al final de la misa, los cardenales se han trasladado al interior de la Basílica acompañados de cantos marianos, mientras el ataúd era portado a hombros por 14 sediarios pontificios, a los que acompañaba una pequeña comitiva formada por sus familiares y la familia pontificia.

Estados Unidos o España, entre los primeros en abandonar la plaza

Comienza a desalojarse la plaza de San Pedro para seguir al féretro hasta la Basílica de Santa María la Mayor.

Son las delegaciones que requieren una mayor seguridad las primeras en abandonar la plaza, entre las que se encuentran Estados Unidos, Ucrania, España o Brasil.

Así, la familia Trump, Zelenski, Felipe VI y Letizia junto a Lula da Silva abandonan poco a poco la plaza mientras suenan las campanas de San Pedro.

Trump da la paz a los Reyes, a Macron y a Rebelo de Sousa

El presidente de Estados Unidos ha querido participar del rito de la Paz y ha estrechado la mano como acto simbólico en este rito de la liturgia a los reyes Felipe y Letizia, además de a Emmanuel Macron, presidente francés, y al presidente de Portugal Marcelo Rebelo de Sousa..

Donald Trump da la paz a Macron durante la misa funeral por el papa Francisco.Donald Trump da la paz a Macron durante la misa funeral por el papa Francisco.Agencia AP

Julian Assange acude con su familia al funeral del papa Francisco

Así lo ha confirmado Stella Assange, mujer del periodista y activista fundador de WikiLeaks, a través de su perfil en la red social X.

Junto a la imagen familiar en las proximidades de la plaza de San Pedro del Vaticano, la mujer de Assange compartía un texto en el que se puede leer:

"Ahora que Julian es libre, hemos venido hasta Roma para expresar nuestra gratitud al papa, por su apoyo durante la persecución que sufrió Julian. Mis hijos y yo tuvimos la oportunidad de reunirnos con el papa Francisco en junio de 2023 para hablar sobre la liberación de Julian de la prisión Belmarsh. Francisco escribió a Julian mientras estaba en prisión e incluso llegó a ofrecerle asilo en el Vaticano".

El saludo de los reyes Felipe y Letizia a Donald Trump

Felipe VI y Letizia están entre las autoridades más rezagadas. No ha sido hasta justo antes de que diera comienzo el funeral, cuando han presentado sus respetos ante el féretro del pontífice. Por protocolo han sido colocados muy cerca del presidente americano y su saludo se producía minutos antes del comienzo de la homilía.

🔴 Así ha sido la llegada de los reyes al funeral del papa Francisco... y su encuentro con Trump

El rey Felipe VI saluda al presidente de EEUU, Donald Trump.El rey Felipe VI saluda al presidente de EEUU, Donald Trump.Agencia EFE

Los jóvenes de Francisco: "Sentíamos al papa muy cercano"

Miles de jóvenes cargados con mochilas y sudaderas del Jubileo y banderas de todos los colores asisten en masa al funeral del papa Francisco, el pontífice que se ganó el cariño de las nuevas generaciones y que ellos consideraban "muy cercano".

"Sentía muy cerca todo lo que decía, sobre todo cuando hablaba de nosotros, los jóvenes", explica a EFE una mujer que ha venido a Roma con motivo de la peregrinación. "Estar hoy aquí es mi forma de agradecerle todo", añade, mientras se protege del sol con un pañuelo verde en la cabeza y la credencial del Jubileo colgaba al cuello. Entre los centenares de miles de fieles congregados, destaca la presencia masiva de adolescentes y jóvenes adultos que, desde meses atrás, habían planeado viajar a Roma este fin de semana con motivo del Jubileo de los Adolescentes y la esperada canonización del italiano Carlo Acutis, conocido como el "primer santo millennial".

La Santa Sede comparte la cifra oficial de asistentes

Las autoridades competentes de la Santa Sede han reportado el dato de asistentes al funeral del papa Francisco, que calculan en aproximadamente 200 mil personas.

La multitud ha ido llegando a la plaza de San Pedro en los últimos días, especialmente durante la última noche, en la que la Via della Conciliazione se llenaba de fieles haciendo cola para entrar a la plaza principal.

Quienes no han podido entrar, continúan el funeral desde Piazza Pia y los alrededores del Castilla de Sant Angelo.

Continúa la ceremonia tras la homilía

La ceremonia exequial por el funeral del papa Francisco continúa tras escuchar la homilía oficiada por el decano del Colegio Cardenalicio, que ha marcado los puntos que deben iluminar a la iglesia durante el nuevo papado.

Se acerca la liturgia eucarística tras las lecturas, acompañada del cántico del coro religioso que se encuentra presente.

La homilía de Giovanni Battista Re mira a los líderes internacionales

Algo que ha destacado durante la homilía oficiada por el cardenal Re ha sido su giro hacia los diferentes dirigentes internacionales que se encuentran en el lugar.

En unos días en los que se ha recordado el papado de Francisco con especial carácter social, preocupado por la inmigración y por los "invisibles", como destacaban desde Open Arms, el cardenal Re ha mencionado a los "refugiados" y los "marginados", recordando que Francisco fue un papa que trabajó en favor de los pobres.

Una homilía que recuerda el pasado y mira al futuro

Presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, en su homilía da la bienvenida a todos los líderes mundiales mientras recuerda los últimos momentos del papa Francisco y resume su pontificado.

comienza-homilia-funeralcomienza-homilia-funerallaSexta

Más allá de Trump: más de 140 dignatarios dicen adiós a Francisco

Son más de 140 las delegaciones internacionales que han decidido asistir al funeral. Entre ellos, en primera fila durante la homilía puede verse al presidente de Argentina, Javier Milei, en representación del país natal de Francisco. Junto a él, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

Entre los más puntuales, como hemos contado, Joe Biden o Úrsula von der Leyen.

Organizaciones internacionales como la ONU, la OMS, Acnur o la OIM, presentes en el funeral de Francisco

Nueve delegaciones de organizaciones internacionales, incluidas la ONU, el Consejo de Europa, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), asisten este sábado al funeral del Papa Francisco, según informa el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'.

Ya hay 50.000 fieles dentro de la plaza, el máximo permitido por seguridad

La plaza de San Pedro del Vaticano ha alcanzado ya su capacidad total al inicio del funeral del papa Francisco. Son 50.000 fieles los que, finalmente, han podido sistir al funeral del Papa Francisco. Ninguno de ellos ha necesitado tener una entrada previa, la plaza ha estado abierta desde primera hora de la mañana y muchos de sus fieles han hecho cola desde la noche del viernes.

La Plaza de San Pedro del Vaticano llena durante el funeral del papa Francisco.La Plaza de San Pedro del Vaticano llena durante el funeral del papa Francisco.Agencia EFE

ÚLTIMA HORA | Donald Trump y Zelenski ya se han reunido en Roma

La periodista Diana Mata lo avanzaba durante el 'Especial informativo. Funeral del papa': fuentes del gabinete de prensa ucraniano confirman que su presidente, Volodímir Zelenski ya se ha reunido con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, durante las horas previas al funeral del papa Francisco.

Además confirman que volverán a reunirse una vez finalizada la despedia al papa. Esta sería el primer encuentro cara a cara entre ambos mandatarios, después del turbulento viaje de Zelenski a Washington que acabó con la bronca total de Trump a Zelenski por "jugar" con la Tercera Guerra Mundial.

Portan a hombros el féretro del papa Francisco

Los encargados de trasladar el féretro del papa Francisco portan ya sobre sus hombros el sencillo ataúd, que sale de debajo del famoso baldaquino de Bernini que ha estado presidiendo la capilla ardiente de la Basílica de San Pedro durante los últimos tres días.

Portan a hombros el féretro del papa FranciscoPortan a hombros el féretro del papa FranciscolaSexta

STREAMING | Imagen del funeral del papa Francisco, en directo

En este momento comienza oficialmente el funeral del papa Francisco, programado por el Vaticano y la Iglesia católica a las 10:00 horas de este sábado 26 de abril. Puedes seguir la imagen del momento, en directo, para no perder detalle del cortejo fúnebre en nuestra señal de streaming:

📺 Sigue el funeral del papa Francisco en el Vaticano en directo

Donald Trump y Joe Biden llegan al funeral

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha banadonazo ya Villa Taverna junto a la impresionante procesión 'blindada' que le acompaña.

Joe Biden, por su parte, también ha llegado ya hasta la plaza de San Pedro para asistir puntual al funeral de Francisco.

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, llega al funeral del papa Francisco junto a su esposa.Joe Biden, llega al funeral del papa Francisco junto a su esposa.Agencia AP

Ya son más de 100 mil fieles en la plaza de San Pedro

Siguen llegando fieles a la plaza de San Pedro del Vaticano, unas 140.000 personas esperan en Via Conciliazione y en las calles aledañas para hacerse con uno de los 40.000 huecos, capacidad máxima de la plaza más famosa del Vaticano.

plaza-abarrotada-01plaza-abarrotada-01laSexta

Òscar Camps: "El papa fue un aliado valiente y comprometido con los invisibles"

El fundador de la ONG de rescate de migrantes española Open Arms, Òscar Camps, presente este sábado en el funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, recordó al pontífice argentino como "un aliado valiente y comprometido con los más vulnerables".

"Lamentablemente hoy despedimos no solo a un líder espiritual, sino a un aliado valiente y comprometido con los más vulnerables, con los invisibles", explicó Camps a EFE.

Para el fundador de Open Arms, Francisco fue "un cómplice en la lucha por la vida", alguien que entendió "desde el primer momento que el Mediterráneo no podía convertirse en una fosa común".

Emoción, nervios y villancicos en la espera para el funeral de Francisco

Desde la plaza de San Pedro del Vaticano, llena de gente que acude al funeral del papa, se escuchan alabanzas, lágrimas de emoción y un silencio que la gran mayoría de los allí presentes han destacado.

Sin embargo, según avanza la mañana y se acercan las diez de la mañana, los fieles empiezan a sentir los nervios ante la última despedida al que ha sido su papa, el papa Francisco. Hay quien, incluso, se arranca por villancicos para amenizar la espera. Desde las 6 de la mañana llevan esperando, algunos sin tener oportunidad de acudir.

Miles de fieles esperan en la plaza de San Pedro por el funeral del papa Francisco.
MIles de fieles esperan en la plaza de San Pedro del Vaticano

Zelenski llega a Roma para asistir al funeral de Francisco

Se confirma: el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acudirá al funeral del papa Franscico.

Tanto él como su esposa, Olena Zelenska, se encuentran ya en Roma según informa la agencia de noticias ucraniana, Ukrinform. En el Vaticano se encontrará con Donald Trump, con quien Zelenski, asegura, estará abierto a reunirse durante su estancia en la capital italiana.

Última hora de la Guerra Rusia-Ucrania | Trump cree que es "posible" reunirse con Zelenski aprovechando el funeral del papa

¡Ya en directo! Empieza la gran cobertura de laSexta con 'Especial informativo. Funeral del papa'

Ya puedes seguir el 'Especial informativo. Funeral del papa' de laSexta, con una cobertura especial que contará con Cristina Pardo y Javier Brocal desde Roma y con el análisis del experto en información religiosa Jesús Bastante desde el plató de Madrid.

Especial informativo: funeral del papaEspecial informativo: funeral del papalaSexta

Los fieles llegan a la plaza de San Pedro del Vaticano

Miles de seguidores del papa Francisco esperan ya en el Vaticano para despedir al pontífice, justo antes de que su cuerpo descanse para siempre en la Basílica Santa María la Mayor.

Los fieles en la plaza de San Pedro en el Vaticano antes del funeral del papa FranciscoLos fieles en la plaza de San Pedro en el Vaticano antes del funeral del papa FranciscoAP Photo/Emilio Morenatti

Así vivimos el 'Rito della Chiusura'

Tras el cierre de la capilla ardiente, ayer a las 20:00 horas la Basílica de San Pedro del Vaticano cerró sus puertas para proceder con el rito de clausura del féretro del papa Francisco. En laSexta te contamos todo acerca del velatorio, minuto a minuto:

🔴 Así ha sido el velatorio del papa Francisco, con 250.000 personas despidiéndose del obispo de Roma

El funeral del papa, una cumbre no oficial protagonizada por Donald Trump

Sin pruebas pero tampoco dudas, todo indica que el funeral del papa Francisco se convertirá en una cumbre no oficial con Trump como protagonista. "¿Tendrá reuniones con otros líderes mundiales cuando esté en Roma?", le preguntó un periodista a Donald Trump al conocer que este acudiría al funeral junto a su mujer, a lo que este confirmó que sí las tendrá. Ya lo dijo el propio presidente estadounidense: "Todos quieren reunirse para hablar de comercio". Y aunque algunos no lo vean, digamos, oportuno, numerosos líderes aprovecharán la asistencia del presidente estadounidense para hablar de comercio. El vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia, Antonio Tajani, se ha mostrado en contra de esto: "No creo que delante del cuerpo del papa Francisco pueda haber disputas sobre el tema".

La gente hace fila para ver el féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro.
El funeral del papa Francisco se convertirá en una cumbre no oficial con Trump como protagonista

Este es el recorrido del funeral del papa Francisco por el corazón de Roma

La trayectoria del funeral del papa Francisco seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma. Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma. Ahora, fuentes de la policía han confirmado que el cortejo de Francisco supone uno de los mayores retos a nivel organizativo para las autoridades italianas, pasará delante de lugares tan icónicos como el Coliseo romano. Este es el recorrido por el que transcurrirán los restos del papa de Roma:

  • Saldrá de la basílica de San Pedro del Vaticano
  • La procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya
  • Recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele
  • Llegarán los fieles y las delegaciones con el cuerpo del papa hasta la plaza Venezia
  • Aquí, girarán hacia los Foros Imperiales
  • El cortejo toma aquí la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán
  • Por último, llegará a la plaza de Santa María la Mayor

El gran misterio del funeral del papa Francisco: ¿quién lo paga?

Después de que se hiciera público el testamento del papa Francisco, se conoció que no sería la Iglesia la que sufragaría los gastos derivados del entierro, sino un benefactor anónimo. Esto ha generado mucho misterio, con decenas de especulaciones sobre quién será el misterioso 'pagador' del entierro del papa Francisco. "Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma bienhechora que he dispuesto sea transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he dado las instrucciones apropiadas al arzobispo Rolandas Makrickas", se puede leer en el testamento del último obispo de Roma. No ha trascendido el nombre de la persona que, por voluntad propia, sufragará los gastos del funeral del papa. Tan solo el cardenal Makrickas conoce su identidad y es un auténtico secreto de Estado en el Vaticano, por lo que ha evitado hablar al respecto. "Yo no conozco nada de esto", ha respondido a laSexta al ser preguntado por quién sufragará el funeral.

Imagen de archivo del papa Francisco.
Nuevo misterio en el Vaticano: ¿quién pagará el entierro del papa Francisco?

¿Cuánto va a durar el funeral del papa Francisco?

Después del funeral llegan los Novediales y tras ellos, el Cónclave, del que saldrá el nombre del próximo pontífice. Todos los actos que rodean la muerte del obispo de Roma son largos, protocolizados y ceremoniosos, pero el funeral de un papa, en sí mismo, no es especialmente largo. El velatorio ha durado tres días, y es cinco días después de su muerte cuando tiene lugar el entierro. El funeral comienza a las 10:00h de la mañana con la denominada misa exequial y finaliza después de que el ataúd de Francisco sea recibido en la basílica Santa María la Mayor, el lugar elegido por el argentino para que reposen sus restos. Se prevé que el funeral se extienda en torno a tres horas, hasta que los restos del papa Francisco entren en el lugar donde se quedarán depositados.

Guía para no perderse el funeral del papa Francisco

El papa Benedicto XVI ya tuvo un funeral algo más sencillo de lo que habían sido los anteriores y su sucesor, Francisco, hizo lo propio simplificando el ritual para constatar su propia muerte. Sin embargo, las exequias papales siguen siendo un acto extremadamente solemne, como también lo serán las del papa argentino: una ceremonia cargada de simbología. Al entierro del papa se espera que acudan unas 200.000 personas y más de 150 delegaciones, incluidas las de numerosos jefes de Estado o Gobierno. Esta es la guía para no perderse nada del funeral:

  • Misa exequial: la ceremonia arranca con la liturgia exequial a las 10:00h, presidida por el cardenal Giovani Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
  • Concelebración de patriarcas y cardenales: estarán presentes, vestidos con la mitra de damasco blanco, y los arzobispos y obispos, con el el amito, cíngulo y mitra blanca sencilla.
  • Traslado del féretro: el ataúd , ya cerrado la tarde antes, será llevado por los 'sediarios' desde el interior de la basílica a la plaza de San Pedro y colocado en el centro del 'sagrado' y con el Evangelio sobre él.
  • Kirie: tras cantar el 'señor, ten piedad', el cardenal Ree leerá lo siguiente: "Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirada sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el papa Francisco, que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio".
  • Oraciones de los fieles: "Por el difunto papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz".
  • Lecturas y homilía: tras las lecturas llegará la homilía del cardenal Re dedicada al pontífice argentino.
  • Comunión: después de la comunión se producirá a la Ultima commendactio para que Dios acoja el alma del papa Francisco.
  • Vicario general: entonces, tomará la palabra también el vicario general para la diócesis de la capital italiana para pedir por el que fue obispo de Roma.
  • Responsorium: el el cardenal Re esparcirá agua bendita e incensará el féretro del papa Francisco y se irá concluyendo la ceremonia.
  • Despedida: como ya hizo Francisco en el funeral de Benedicto XVI, el cardenal Re podría poner su mano sobre el féretro a modo de despedida.
  • Canto de Antífona y traslado: con el canto de la Antífona, el féretro será conducido primero al interior de la basílica de San Pedro para preparar el cortejo que le llevará a Santa María la Mayor y cuyos detalles, debido a ser algo inédito, los tendrá que decidir el maestro de Ceremonias, Diego Ravelli. Francisco decidió que su ataúd fuera recibido por personas sin hogar, presos y transexuales al llegar al que será el lugar donde reposen sus restos.
  • Sepultura: Francisco dejó indicado que no fuera enterrado en tres ataúdes como dictaba la tradición. Será enterrado en una capilla de Santa María la Mayor, en la tierra, en una tumba sencilla y sólo con la inscripción en latín: 'Franciscus'.

Así será la tumba del papa Francisco

El Vaticano ya ha explicado cómo será la tumba en la que reposarán los restos del papa Francisco. Javier Martínez-Brocal explica en Más Vale Tarde que la prensa ha compartido un render, es decir, una simulación hecha por arquitectos y, como indica, "se ve que la tumba es lo que era un armario, es muy estrecha y está en el suelo". El corresponsal indica que está hecha con piedra de Liguria, "la zona de dónde proviene la familia del sumo pontífice". "Nos han contando que el crucifijo es la misma cruz pectoral que llevaba el papa Francisco pero en un modelo mucho más grande", añade el periodista. Esta será la única decoración de la tumba. Martínez-Brocal expone que no tenían claro que fuera un lugar abierto ya que, hasta el momento, tenía una puerta cerrada pero la simulación distribuida por el Vaticano muestra "que va a ser un lugar abierto por el que se va a poder pasar ya desde el próximo domingo".

Así será la tumba del papa Francisco
Así será la tumba del papa Francisco: "Es lo que era un armario, es muy estrecha y está en el suelo"

Críticas por la ausencia de Pedro Sánchez en el funeral del papa

¿Por qué no va Pedro Sánchez al funeral del papa Francisco I este sábado, 26 de abril, en Roma? La delegación española estará encabezada por los reyes Felipe y Letizia, y acudirán también las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro Félix Bolaños en representación del Ejecutivo, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. "En este momento no hay información sobre por qué no va Sánchez al funeral", asegura Gemma Robles, directora de la Red de Contenidos de Prensa Ibérica. "Puede haber una razón que desconozcamos y que lo pueda justificar, si no se equivoca", añade la periodista. Primero, añade, se equivoca en lo profesional, por la cantidad de personas que van a estar ahí: "Todos sabemos que muchas veces el o humano hace que surjan conversaciones que puedan ser de interés en un momento tal como está el mundo".

Gemma Robles
Gemma Robles, sobre la ausencia de Pedro Sánchez en el funeral del papa Francisco: "Creo que se equivoca tanto en lo profesional como en lo personal"

Hoy el mundo dice adiós al papa de los pobres

Llegó el día. Hoy, sábado 26 de abril de 2025 y a partir de las 10:00h comienza el funeral del papa Francisco I, fallecido a los 88 años. Aunque el propio pontífice quiso simplificar el ritual de constatación de su muerte, la ceremonia de despedida sigue siendo un evento con un protocolo estandarizado, con muchas ceremonias y, desde luego, con un impresionante operativo de seguridad para garantizar que todo transcurra con normalidad, dada la presencia de tantos jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.

Pedro Sánchez no estará en el funeral, aunque España tendrá su propia delegación, con presencia de los reyes, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, además del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Pero no es el único líder que no acude a las exequias papales: tampoco lo hará el presidente ruso, Vladímir Putin, como tampoco estuvo en el funeral de la reinsa Isabel II, ni el presidente de Taiwán, Lai Ching Te, aunque sí lo hará el exvicepresidente entre 2016 y 2020, Chen Chien Jen.

Entre las ausencias al funeral del papa también está la de los reyes de Países Bajos, Guillermo Alejandro y Máxima, que se quedarán en su país para celebrar el Día del Rey, como estaba previsto. Aunque en muestra de respeto, han retrasado el arranque de las celebraciones nacionales. Eso sí, el primer ministro, Dick Schoof, y el ministro de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, representarán a la nación en el entierro del papa.